Error: Formulario de contacto no encontrado.
Índice de Contenidos
ToggleExisten múltiples formas de hacer productos ecológicos.
• Diseño ecológico o bien ecodiseño: El diseño ecológico o bien ecodiseño es una metodología que trata de identificar, desde el instante en el que se proyecta un producto, los impactos ambientales que pueden derivar de cada una de las fases de su ciclo vital, con el objetivo de procurar reducirlas lo máximo posible sin menoscabar la calidad final.
El ecodiseño comprende la vida de un producto mucho más allá de su fabricación y venta, ampliando su visión a una concepción de forma plena global. De esta manera, procura reducir el impacto negativo sobre el ecosistema reduciendo el consumo (de energía, agua, materias primas, etcétera), las emisiones y contaminaciones (huella de carbono), siempre y en toda circunstancia desde la adquisición de las materias primas hasta su evolución a desecho. Este ciclo vital incluye de esta manera diferentes fases como la fabricación, transporte, distribución, embalaje, empleo, reparación, reciclado y reutilización. Se fundamenta en el principio básico de la ecología reducir, volver a usar, reciclar contra el tradicional emplear y tirar.
En España, la regla que regula el ecodiseño es la ISO catorce mil seis “Sistemas de administración ambiental – Indicaciones para la integración del ecodiseño”. Para cumplir con dicha legislación se examinan diferentes aspectos como el enfoque del ciclo vital, proceso del ecodiseño, evaluación ambiental de los productos, etcétera Asimismo puede acreditarse que un producto está ecodiseñado sometiéndolo a tests como Blaue Angel (Alemania), Nordic Ecolabel (países escandinavos), Green Seal, etcétera
• Diseño sostenible: es una metodología de diseño que va un paso alén del ecodiseño cuyos principios son la sostenibilidad económica, social y medioambiental. De esta manera, la ecología forma parte esencial de su filosofía, mas no es la única condición precisa. El diseño sustentable nace para arrancar un desarrollo sustentable que deje satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Se fundamenta de esta forma en un desarrollo armónico y equilibrado a lo largo del tiempo y el espacio, pensando en el futuro mas asimismo en el presente de las personas en todas y cada una de las unas partes del planeta.
Comprende el ciclo vital de todo producto o bien servicio desde una perspectiva de trescientos sesenta grados, mas teniendo presente otros conceptos alén del medio ambiente como los derechos humanos, el desarrollo local, el comercio justo, el consumismo de lo fugaz, etcétera Se transforma de este modo en un diseño donde responsabilidad y moral son esenciales.
Muchos productos de diseño de desarrollo sustentable se fabrican en países pobres, para garantizar su obtención de forma moral y medioambientalmente responsable se acostumbra a acreditar con sellos como Fair Trade, GOTS, IVN, Fair Rubber, etcétera Sin embargo, en España existe asimismo la regla ISO-catorce mil uno referente a la administración ambiental y la regla IQNet SR10, que recoge las mejores prácticas y recomendaciones internacionalmente en materia de responsabilidad social, buen gobierno, sostenibilidad y compromiso con los productores.
• Diseño Cradle to Cradle: asimismo conocido como economía circular, es la última tendencia en lo que se refiere a diseño ecológico se refiere. Se fundamenta en el libro De la cuna a la cuna. Rediseñando la manera en que hacemos las cosas publicado en dos mil dos por el químico Michael Braungart y el arquitecto técnico William McDonough en el que se plantea una forma nueva de interpretar el ecologismo. Los conceptos clave de la filosofía se fundamentan en la imitación de la naturaleza.
Por servirnos de un ejemplo, la utilización de la energía que llega a la tierra ahora (solar), en vez de la energía guardada en materiales procesados dentro del planeta a lo largo de milenios (comburentes fósiles).
El cierre completo de los ciclos de materiales: en los ecosistemas del planeta, no existe la basura. Nuestras sociedades pueden hacer lo mismo diseñando todos y cada uno de los productos de tal modo que los materiales se reciclen en exactamente el mismo empleo. Por poner un ejemplo una camiseta o bien unos zapatos compostables se transformarían en árbol, animal o bien mismos por medio de la digestión de los materiales en compost y siguiente fertilización de cultivos.
En este sentido, el libro de Braungart y McDonough plantea 2 ciclos de materiales independientes: el ciclo biológico (comestibles) y el ciclo técnico (aparatos, automóviles y otros recursos que no pueden entremezclarse con los comestibles).
Para garantizar los productos basados en la economía circular, los propios autores han impulsado el sello “Cradle to cradle certified” que valora la toxicidad de los materiales, la reutilización de exactamente los mismos, el empleo de energías renovables y la administración de la huella de carbono, el empleo del agua e inclusive la equidad social. Hoy existen más de ocho mil productos certificados con este sello.
Para saber más sobre sellos y certificaciones ecológicas te invitamos a que consultes nuestra Guía de sellos ecológicos donde hallarás toda la información referente a los tests y las pruebas que se efectúan a los productos.
En Ecosuper, como se explica en nuestra filosofía, elegimos esmeradamente cada uno de ellos de nuestros productos a fin de que cumplan con los criterios ecológicos. Pásate por nuestra tienda y descubre de qué forma hay otra forma de hacer las cosas.
En un recipiente, con ocho tazas de agua caliente, ¼ de taza de vinagre blanco y dos cucharadas de jabón natural vas a crear la mezcla ideal para adecentar suelos de madera o pisos frágiles. Con salpicar un tanto de este limpiador ecológico va a ser suficiente. Este limpiador ecológico marcha como desinfectante
Ahora bien, veamos de qué forma hacer productos ecológicos como limpiadores caseros, ecológicos y realmente económicos.
Mas, verdaderamente ¿cuál es el significado de un producto ecológico? Se trata de aquellos comestibles que proceden de la agricultura ecológica y que se generan sin la utilización de substancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes o fármacos, respetando el medioambiente
Ahora que ya sabes Como hacer productos ecológicos,
Si te ha gustado éste artículo sobre Como hacer productos ecológicos, también te puede interesar:
Interés
Tienda
Páginas legales