

Error: Formulario de contacto no encontrado.
Los cultivos orgánicamente sustentables ven a veces mermada su producción por plagas indeseables que afectan a las plantas y los frutos. Para aumentar la eficiencia de tus cultivos sin dañar el ecosistema y de una manera ecológicamente sostenible pero muy eficiente.
Cuida del planeta y del medio ambiente podrás encontrar muchos productos similares en nuestra sección de Medio ambiente y Reciclaje.
Batallar contra las plagas y enfermedades en agricultura sin utilizar ingentes cantidades de pesticidas artificiales es posible. Se trata de tomar una serie de medidas que se complementan entre sí. Entre estas medidas están las medidas precautorias, destinadas a prevenir el ataque a nuestros cultivos, y las medidas de control, destinadas a matar y destruir a las plagas.
Las medidas precautorias son en un largo plazo, al tiempo que el control, se establece en un corto plazo.
Qué son las medidas de prevención de plagas en la agricultura ecológica
Las medidas precautorias para el manejo de las plagas y enfermedades se fundamentan en la premisa de que una planta sana, va a ser mucho menos sensible al ataque de las plagas y las enfermedades. De ahí que, uno de los objetivos principales del labrador ecológico ha de ser el de sostener las condiciones lo más conveniente posible al cultivo que esté desarrollando. Las medidas precautorias son de vital relevancia.
Las plantas en la naturaleza interactúan continuamente con su medio y esta interacción es fundamental para su salud. Un ecosistema apropiadamente gestionado, cultivando las especies convenientes en el instante adecuado, es una forma eficiente de reducir la incidencia de plagas y enfermedades.
Por poner un ejemplo, hay especies de plantas que se amoldan mejor a ciertas condiciones del medio, puesto que tienen mecanismos de defensa más eficientes, y tienen menores peligros de padecer plagas. Parece que por norma general una especie vegetal presenta un mayor peligro de plagas en el caso de monocultivos.
La fecundidad del suelo en el que se desarrolle una planta influye en una gran parte en su salud. Si el suelo tiene un pH y unos elementos nutritivos convenientes con los requisitos del cultivo, este se desarrollase mejor y más fuerte, y por lo tanto va a ser menos sensible a enfermedades y plagas.
Otros factores esenciales son el tiempo, la temperatura o bien la disponibilidad de agua. El inconveniente de que no se cumplan estas condiciones es que la planta puede agobiarse, lo que le lleva a que sus mecanismos de defensa se desgasten y sea más propenso a padecer enfermedades y plagas.
De este modo, para contestar a la duda sobre de qué manera combatir plagas en agricultura ecológica, aconsejamos que primero se asegure al límite la prevención de estas y que, cuando ya han aparecido, se supriman de forma ecológica con medidas de control, tal como explicamos ahora.
Prácticas de prevención de plagas en la agricultura ecológica
Para empezar, explicamos cuáles son las medidas de prevención de plagas en agricultura ecológica que resultan más eficaces:
Si bien apliquemos adecuadamente las medidas de prevención de plagas y enfermedades en la agricultura ecológica, pueden no ser suficientes para eludir el desarrollo de estos inconvenientes en la salud de los cultivos y plantas.
Cuando estas se desarrollan, las medidas deben ir dirigidas a quitarlas, lo que puede hacerse a través de un control mecánico o bien biológico de las plagas.
Control mecánico de las plagas
Si te ha gustado éste artículo, también te recomendamos: