Error: Formulario de contacto no encontrado.
Índice de Contenidos
ToggleEncuentra los mejores abonos y sustratos orgánicos para tu jardín o tus cultivos a pequeña, mediana y gran escala. Los abonos y sustratos orgánicos garantizan la máxima productividad y los mejores productos sin componentes químicos o dañinos al medio ambiente. Tierra, humus de lombrices o fibras naturales y lo que necesites para tus plantas.
¿Estás buscando una manera de mejorar la salud de tu jardín y al mismo tiempo contribuir a un planeta más verde?
Pues, has llegado al lugar correcto. En este artículo, vamos a explorar el maravilloso mundo de los abonos y sustratos orgánicos y cómo estos pueden transformar tus prácticas agrícolas y jardinería para mejor.
A simple vista, los abonos y sustratos orgánicos pueden parecer un poco intimidantes. Pero en realidad, son bastante sencillos. Los abonos orgánicos son materiales derivados de restos vegetales o animales que se descomponen naturalmente y proporcionan nutrientes esenciales al suelo. Por otro lado, los sustratos orgánicos son medios de crecimiento que incluyen componentes orgánicos como turba, corteza de pino, compost, entre otros.
Algunos podrían preguntarse, ¿por qué optar por lo orgánico cuando existen opciones químicas? La respuesta es simple: ¡porque es mejor para el medio ambiente y para tu jardín! Los abonos y sustratos orgánicos ayudan a mejorar la estructura del suelo, aumentan la retención de agua, y favorecen la actividad de microorganismos beneficiosos.
Existe una variedad de abonos orgánicos que puedes utilizar, cada uno con sus propias ventajas. Aquí te mencionamos algunos: compost, estiércol, lombricompost, guano, entre otros.
La aplicación de abonos orgánicos puede variar dependiendo del tipo de planta y del abono que estés utilizando. Asegúrate de seguir las indicaciones de uso para obtener los mejores resultados.
Al igual que los abonos, también existen diferentes tipos de sustratos orgánicos. Algunos de los más comunes incluyen: sustrato de turba, sustrato de corteza de pino, sustrato de compost, entre otros.
El uso de sustratos orgánicos puede variar dependiendo del tipo de planta y del sustrato. Asegúrate de seguir las indicaciones de uso para obtener los mejores resultados.
La utilización conjunta de abonos y sustratos orgánicos puede hacer maravillas en tu jardín. Al proporcionar una fuente constante de nutrientes y un medio de crecimiento adecuado, tus plantas tendrán todo lo que necesitan para prosperar.
Los abonos y sustratos orgánicos son una excelente opción para aquellos que buscan minimizar su impacto medioambiental. Al optar por lo orgánico, contribuyes a la reducción de la contaminación del suelo y del agua, y a la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.
Además de ser beneficiosos para el medio ambiente, los abonos y sustratos orgánicos también son beneficiosos para la salud del suelo y de las plantas. Al mejorar la estructura del suelo y proporcionar una fuente rica de nutrientes, promueven el crecimiento saludable de las plantas y aumentan la productividad de tus cultivos.
Si deseas prosperar la calidad de las plantaciones y acrecentar la cantidad de nutrientes en el suelo, los abonos orgánicos son justamente lo que precisas. Entre los beneficios de emplear abonos orgánicos, se halla asimismo su capacidad para acrecentar la actividad microbiana del suelo, como el bajo consumo energético que requiere su preparación con respecto a otros fertilizantes.
Si deseas que tus plantaciones se sostengan más fuertes y sanas, te traemos un artículo ideal para ti. Desde unCOMO te descubrimos qué son los abonos orgánicos y géneros de abonos orgánicos que existen a fin de que elijas el que mejor se acomoda a tus necesidades.
Los abonos orgánicos son fertilizantes elaborados de forma artesanal cuya composición se fundamenta en desperdicios y restos animales y vegetales, aparte de restos leñosos y también industriales. Estos desechos se degradan y mineralizan para producir un compuesto el que, al entremezclarse con la tierra, optima sus peculiaridades químicas, físicas y biológicas, dejando de esta forma el terreno listo para conseguir cosechas vegetales sanas.
Esta clase de abonos acostumbra a ser más costoso que el abono inorgánico por una razón es muy simple: los abonos orgánicos son imprescindibles para restituir la materia orgánica que la actividad humana genera sobre el suelo, al paso que los abonos inorgánicos no. También, el empleo de abonos orgánicos mejora la absorción y drenaje de agua en los suelos, facilitando de este modo la fijación de carbono sobre el terreno y la capacitación de nutrientes.
La premisa del empleo de los abonos orgánicos es reducir la producción de agentes químicos para el tratamiento de los suelos. Aunque los fertilizantes artificiales, supuestamente, dismuyen costos, su impacto ambiental resulta ser bastante más notable. Los abonos orgánicos, en cambio, representan una opción alternativa sostenible que ha sido adoptada, progresivamente, en la agricultura ecológica y los cultivos intensivos.
Géneros de abonos orgánicos
Como hemos visto, los huertos pueden optimar su desarrollo merced a los compuestos orgánicos. Prescindir de los diferentes géneros de abonos químicos y otros fertilizantes químicos te dejará preservar los suelos con un grado de nutrientes ideal para la conservación de tus plantas y del medioambiente. Ahora, te presentamos ciertos géneros de abonos orgánicos ideales para el cuidado y conservación de huertos y plantaciones.
Abono compost
El compost es el más conocido de los abonos orgánicos. Se trata de un abono que se consigue desde la descomposición de compuestos orgánicos como restos de vegetales, frutas, hortalizas, cascarillas de huevo, restos de comestibles, cenizas de papel, youghourts caducos y estiércol animal. Los restos son preparados en capas y puestos en conserva a lo largo de 3 o bien 4 meses a elevadas temperaturas (sesenta-setenta grados ) y de allá se consigue una mezcla color cobrizo, libre de microbios, ideal para diseminar sobre las plantaciones.
Vermicompost
Se trata de una variación del compost común rica en ázoe que se compone de heces fecales de lombrices, tierra negra y compost corriente. Las lombrices rojas californianas son las idóneas para su preparación, siendo una rica fuente de ácidos acéticos y húmicos.
Turba
Este abono consiste en materia orgánica fosilizada procedente de minerales, hidratos de carbono y ácidos fúmicos y húmicos. Se consigue al amontonar grandes fuentes de materia vegetal, sometiéndolas a temperaturas heladas con escasa oxigenación y rebosante agua. La mezcla final es un lignito libero, ideal para progresar el pH del suelo.
Enmienda orgánica
Este abono concentrado procede de la mezcla de distintos fertilizantes orgánicos descompuestos como la turba, el compost y el estiércol. Las enmiendas húmicas pueden ser sólidas o bien líquidas y, entre estas últimas, se puede destacar el té de compost (compost común descansado en agua), un abono orgánico líquido de lo más eficiente.
Cenizas
Ricas en fósforo y potasio, las cenizas de madera, leña y hojas secas calcinadas pueden reciclarse y transformarse en geniales abonos orgánicos. ¿Sabes de qué manera se consigue esto? Se logra mezclando las cenizas con el sustrato y el agua de riego de los cultivos, algo que hace que mejore el pH de los suelos primordialmente ácidos.
Abono Biol
Este compuesto se fundamenta en estiércoles fermentados en un bidón a lo largo de 2 o bien 3 meses. El extracto del estiércol debe entremezclarse con ceniza y agua, aparte de hojas de alfalfa, melaza y diastasa. El compuesto debe fermentarse con desechos orgánicos hasta conseguir una mezcla húmeda y viscosa, la que debe diseminarse sobre las hojas de las plantas. Además de esto, se puede destacar que el abono biol marcha como plaguicida y facilita el desarrollo de frutos vegetales.
Biofertilizantes
Los biofertilizantes se componen de esencias de microorganismos naturales residentes en el suelo y dejan, entre otras muchas cosas, fijar el ázoe a los suelos, como captar el fósforo procedente de desechos sólidos. Su primordial función es dotar de nutrientes las plantaciones para progresar el desarrollo y desarrollo de los cultivos.
Biosólidos procedentes de aguas negras
Estos abonos orgánicos emplean esencialmente aguas tratadas de alcantarillados, las que pueden valer para el riego de cultivos cuyo suelo denote alta concentración de patógenos. Las aguas son tratadas suprimiendo esmeradamente la predisposición de desechos sólidos para prevenir cualquier brote contaminante a tu cultivo.
Compost Bocashi
Procedente de el país nipón, este abono se consigue al fermentar semolina de arroz, soja y harina de pescado. A estas materias se le agrega suelo de bosque ya antes de empezar la mezcla continua de los ingredientes para progresar y alentar la aportación de nutrientes. Su preparación es muy afín a la del compost mas se identifica por ser de manera notable más veloz (de una a 3 semanas) y de efecto prácticamente inmediato.
Abonos verdes
Estos compuestos orgánicos se consiguen al sembrar plantas pequeñas como leguminosas y gramíneas. Dichas plantas deben arrancarse y sepultarse en la tierra a fin de que se descompongan en el lugar, lo que dotará al suelo de ázoe y nutrientes ideales para facilitar la siembra de futuras cosechas.
Muchos de los abonos orgánicos tienen como ventaja sus bajos costos de producción y simple preparación. Ahora, desde un COMO, te presentamos múltiples géneros de abono orgánico casero que puedes preparar de forma fácil. Abono orgánico líquido, abono orgánico en pellets y abono orgánico ecológico que alimentará al límite tus cultivos.
Abono orgánico de Estiércol
El estiércol animal es el más habitual de los abonos caseros. Las heces de equinos, reces y aves son ricas en nutrientes para optimar los cultivos, por lo que es suficiente con dejar las heces compostar y descomponerse poco a poco para poder reusarlas.
Té de plátano
Para plantas carentes de potasio, no hay nada mejor que el té de plátano. Este abono orgánico líquido se consigue al hervir a lo largo de diez minutos cascarillas de plátano troceadas en un litro de agua. Ahora, solo debes colar la infusión y agregar 2 litros más de agua fría… ¡ya vas a tener listo el té para regar tus plantas!
Restos vegetales
Una alternativa espléndida y de lo más sustentable es volver a usar todos y cada uno de los vegetales que no hayas usado en tus cultivos. ¿De qué manera? Puesto que solo debes sepultarlos en el suelo. Merced a los nutrientes liberados por los vegetales, su descomposición enriquecerá el suelo.
Enraizantes para plantas
Los enraizantes para esquejes marchan como bioestimulantes para facilitar el desarrollo de las raíces. Los enraizantes se consiguen tras dejar en agua a lo largo de múltiples horas (de 3 a 5) granos de café, canela, semillas de trigo, ramas de sauce o bien lentejas. La idea es usar el líquido de los granos y semillas tratados para regar las plantas, dotando las raíces de nutrientes naturales que favorecen y agilizan su desarrollo.
Cascarillas de huevo para plantas
Emplea las cascarillas de huevo, en pedazos o bien pulverizadas, para proteger las raíces de tus plantas del ataque de caracoles y orugas. Solo debes asegurarte de lavarlas bien ya antes de ponerlas sobre las plantaciones y, una vez descontaminadas, dejar que aporten calcio a las verduras y hortalizas de tu cultivo.
Abonar con yerba cortada
Toda la yerba podada es fuente de nutrientes orgánicos, conque guárdala bien para alimentar tus cultivos al límite. Para aprovechar los pedazos de yerba que cortes, llena un recipiente grande (de unos veinte litros) con restos de yerba cortada, agrega rebosante agua y deja descansar la mezcla a lo largo de dos días. Entonces, aplica el compuesto sobre la base de las plantas, siempre y en todo momento ya antes de realizar el riego común.
Abono con posos de café
Si no sabes qué hacer con todos y cada uno de los restos de tu máquina de café, desde unCOMO te invitamos a que los amontones. Viértelos en un recipiente con agua y déjalos descansar a lo largo de 2 o bien 3 días para conseguir un abono orgánico líquido (o bien fertilizante líquido) ácido, riquísimo en sustratos y en ázoe.
Restos de pelo
¿Sabías que el pelo humano y animal podría ser un enorme fertilizante ecológico? Tal vez te suene extraño, mas la verdad es que si deseas dar con un abono orgánico casero económico y eficaz, el pelo de animales y personas puede ser una buenísima opción. Esto es debido a que el pelo es rico en ázoe, por lo que puedes entremezclarlo con tierra y agregarlo de forma directa sobre los cultivos, cerca de la raíz de las plantas.
Vinagre para abonar
Para plantas que requieren suelos ácidos (como las hortensias y las camelias, por poner un ejemplo), el vinagre puede ser de mucha ayuda. El ácido acético preciso para el adecuado desarrollo del cultivo se conseguirá de forma ideal al entremezclar una cuchase de vinagre con diez litros de agua. El riego aconsejado con este abono orgánico líquido es cada 3 meses.
Lavanda
Plantar lavanda marcha como un abono orgánico ideal, puesto que esta planta atrae a un número significativo de insectos polinizadores. Como ya vas a saber, cuantas más flores se polinicen, mejor salud va a tener tu huerto y/o tu jardín, con lo que aprovecha la lavanda para dar más vida a tus plantas.
En pocas palabras, los abonos y sustratos orgánicos son verdaderos aliados para quienes buscan practicar una agricultura y jardinería más sostenibles y conscientes con el medio ambiente. Al optar por lo orgánico, no solo contribuyes a la protección de nuestro planeta, sino que también promueves la salud y la productividad de tus plantas y suelos.
Así que ya lo sabes, si te importa el futuro de nuestro planeta y quieres mejorar la salud de tu jardín, ¡dale una oportunidad a los abonos y sustratos orgánicos!
Si te ha gustado éste artículo sobre productos ecológicos, también te recomendamos
En términos de impacto medioambiental y salud del suelo, sí. Los abonos y sustratos orgánicos son más sostenibles y beneficiosos para el suelo y las plantas que los productos químicos.
¡Por supuesto! De hecho, hacer tus propios abonos y sustratos orgánicos es una excelente manera de reciclar desechos de cocina y de jardín.
La aplicación de abonos orgánicos puede variar dependiendo del tipo de planta y del abono. Sin embargo, una buena regla general es aplicarlos al principio de la temporada de crecimiento.
La cantidad de abono orgánico a utilizar puede variar dependiendo del tipo de planta y del abono. Asegúrate de seguir las indicaciones de uso para obtener los mejores resultados.
Aunque es posible que algunos tipos de abonos orgánicos puedan atraer a ciertas plagas, el beneficio que aportan a la salud del suelo y de las plantas suele superar este riesgo.
La mayoría de las plantas se benefician de los abonos y sustratos orgánicos. Sin embargo, es importante recordar que diferentes plantas tienen diferentes necesidades nutricionales, por lo que es posible que algunos tipos de plantas requieran un tipo específico de abono o sustrato.
sustrato y abono es lo mismo, abono y sustrato, sustrato para plantas, diferencia entre abono y fertilizante, sustrato orgánico, elaboración de abono orgánico, elaboración de abono orgánico, sustratos y abonos orgánicos, orgánicos enmiendas orgánicas y sustratos, abonos orgánicos enmiendas orgánicas, álisis de abonos orgánicos enmiendas, orgánicas y sustratos de cultivo, abono orgánico qué es tipos, sustratos y abonos organicos
Interés
Tienda
Páginas legales